top of page
Lo que necesitas saber de filtración
La filtración es el primer paso esencial para asegurar agua limpia en albercas y sistemas de tratamiento. Consiste en hacer pasar el agua a través de un medio filtrante (arena, zeolita, cartucho, entre otros) que retiene impurezas físicas y parte de los contaminantes. Aunque el agua pueda parecer cristalina, sin un proceso de filtración adecuado puede contener microorganismos o sedimentos que afectan la salud y el funcionamiento de los equipos.
En proyectos realizados en Guadalajara y Aguascalientes hemos comprobado que una buena selección de filtro prolonga la vida útil de bombas, calefacción y recubrimientos.

Conceptos básicos de filtración
-
La filtración elimina partículas visibles e invisibles presentes en el agua, como tierra, polvo, hojas, aceites y metales.
-
Filtro de arena: el más común en albercas; usa sílica o zeolita como medio.
-
Filtro de cartucho: ideal para caudales pequeños o spas; no requiere retrolavado.
-
Filtro de diatomeas (D.E.): ofrece mayor capacidad de retención, recomendado en aplicaciones premium.
Materiales filtrantes
-
Arena sílica: económica, con granulometría de 0.45–0.55 mm, retiene partículas de 20–30 micras.
-
Zeolita Crystalum: mejora la filtración hasta 5 micras, reduce consumo de químicos.
-
Cartuchos plisados: retienen hasta 10 micras, recomendados para spas y residencias con poco espacio
Eficiencia y normas
-
Según la NOM-245-SSA1-2010, el agua de albercas debe cumplir parámetros de turbidez y microbiología. Una filtración deficiente puede incumplir la norma aunque el agua se vea limpia.
-
La OMS recomienda que, para agua potable, la turbidez no supere 5 UNT (unidades nefelométricas de turbidez).

Preguntas frecuentes sobre filtración
¿Qué es la filtración de agua en albercas?
-
Es el proceso de retener partículas físicas para mantener el agua limpia y segura
¿Qué diferencia hay entre un filtro de arena y uno de cartucho?
-
El de arena usa un medio granular que se retrolava; el de cartucho se reemplaza o lava manualmente.
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar la arena del filtro?
-
Entre 3 y 5 años, según el uso y la calidad del agua.
¿La zeolita es mejor que la arena?
-
Sí, retiene partículas más finas y puede reducir consumo de cloro hasta en 30%.
¿Un filtro elimina bacterias?
-
No directamente; solo retiene partículas. La desinfección se hace con cloro, bromo u ozono.
¿Cómo sé qué tamaño de filtro necesito?
-
Debe calcularse según el volumen de agua y el caudal de la bomba, para lograr un tiempo de recirculación de 6 a 8 horas.
¿Qué pasa si mi filtro es muy pequeño?
-
Trabajará forzado, se saturará rápido y puede dañar la bomba.
¿Qué normas aplican a la filtración en México?
-
La NOM-245 regula la calidad del agua en albercas; CONAGUA establece lineamientos generales para potabilización.
¿Puedo usar un filtro de cartucho en una alberca grande?
-
No es lo más recomendable, ya que requieren más mantenimiento y no soportan grandes caudales
¿Qué mantenimiento necesita un filtro de arena?
-
Retrolavados semanales y revisión de la arena o zeolita cada temporada.
bottom of page










