top of page

Lo que necesitas saber sobre Agua Potable

El agua cristalina no siempre significa agua de calidad. Aunque se vea clara, puede contener sales, minerales y microorganismos que afectan la salud. El proceso para obtener agua segura incluye pasos como filtración, desinfección y control de parámetros como TDS (sólidos disueltos totales), dureza y pH.

En proyectos que hemos desarrollado en GDL y AGS, hemos visto cómo la combinación de filtros y desinfección garantiza un suministro confiable tanto en casas como en comercios.

Conceptos básicos de agua potable

  • El agua potable debe cumplir con normas sanitarias que establecen límites para contaminantes físicos, químicos y biológicos. En México aplica la NOM-127-SSA1-2021, que regula aspectos como turbidez, dureza, cloruros y bacterias coliformes.

  • Agua con menos de 500 ppm de TDS se considera apta para consumo humano (OMS).

  • La dureza elevada no es peligrosa para la salud, pero daña tuberías y equipos.

  • El cloro libre residual debe mantenerse entre 0.2 y 1.5 ppm para asegurar desinfección.​

  • Sugerencia Diseñadora: Imagen de un vaso con agua cristalina vs. agua turbia, con texto explicativo.

  • Comentario de experto (agua): Aquí podrías incluir cómo la NOM-127 define parámetros críticos y su importancia en casas de zonas con agua dura.

Procesos comunes para obtener agua potable

​​1- Filtración básica: retira arena, tierra y sedimentos.
2- Carbón activado: elimina olores, sabores, cloro y compuestos orgánicos.
3- Ósmosis inversa (RO): retiene sales y metales pesados, produce agua de muy baja mineralización.
4- Lámparas UV: inactivan bacterias y virus sin usar químicos o calor.​​

Preguntas frecuentes sobre agua potable

¿Qué significa agua potable?

Es el agua que cumple con parámetros sanitarios para ser apta para consumo humano

¿Un vaso de agua cristalina siempre es potable?

No, puede contener contaminantes invisibles como bacterias o metales.

¿Qué son los TDS en el agua?

Son los sólidos disueltos totales, que incluyen sales y minerales.

¿Cuál es el rango de TDS recomendado?

La OMS establece como aceptable menos de 500 ppm para consumo.

¿Qué es la NOM-127 en México?

Regula la calidad bacteriológica, química y física del agua de consumo.

¿El agua dura es peligrosa?

No afecta la salud, pero daña tuberías, calentadores y genera sarro.

¿Qué método es más completo para potabilizar?

La ósmosis inversa es lo mejor, aunque algunos comentan necesitar remineralización.

¿La lámpara UV reemplaza al cloro?

No, es una alternativa. Inactiva bacterias, pero no mantiene residual desinfectante.

¿Qué pasa si tomo agua con más de 1000 ppm de TDS?

Generalmente no es recomendable; puede tener sabor desagradable y efectos laxantes.

¿Todas las casas necesitan un purificador?

Depende de la calidad del agua local; en zonas como AGS y GDL suele ser necesario.

Retos en Guadalajara y Aguascalientes

En Guadalajara, la dureza promedio puede superar 300 ppm, afectando la vida útil de electrodomésticos.

En Aguascalientes, además de la dureza, hay presencia de arsénico en pozos profundos 
 - Cierre de pozos en 2025

En cualquier caso, la potabilización debe adaptarse a la calidad local del agua

FIltro, manometros y suavizador - google ads - E.png

Conoce más de

Suavizadores Resina catiónica

Sarro Away pag queenpool.webp

Conoce más de

Sarro Away (ecológico)

Test de dureza - Analizador de dureza PENTAIR

Conoce más de

Calcular Dureza

Water Filters_edited.jpg

Conoce más de

Filtración General

equipo oneflow - pag web QUEENPOOL.jpg

Conoce más de

OneFlow (ecológico)

TDS en el agua, como medirlo.jpg

Conoce más de

TDS - Sólidos Disueltos totales

Purificador de agua y Vidrio

Conoce más de

Agua Potable

diferencia en tamaños y tuberías - aprende de hidraulica.jpg

Conoce más de

Hidráulica

bottom of page